Alcora

Del libro: "La provincia de Castellón de la Plana", libro escrito en verso de D.C.P. de Sillán, 1883.

(Sic) Al pié de montañas altas,
da asiento el pueblo de Alcora
una pequeña colina
que sobre la verde alfombra
de las huertas de su llano
se alza gallarda y hermosa.
Su clima sano permite
que en su término se cojan
ricasy variadas frutas,
vino, aceite y algarrobas.
Posee minas de plomo;
y es su industria productora
que le da feliz impulso,
la fabricación de loza
y objetos de porcelana
que con gran fama elaboran
varios establecimientos
que son del pueblo la gloria.
Tiene un hospital que cuenta
las condiciones mas cómodas
y tres escuelas que infunden
la enseñanza provechosa.
Sus habitantes, pacíficos
y de costumbres honrosas,
tienen la de esparramarse
por las capitales todas
con instinto comercial
y aficiones viajadoras.
Figuró siempre este pueblo
en las civiles discordias
siendo sangriento teatro
de batallas horrorosas.
Y entre sus hijos ilustres
tienen lugar don Cristóbal
Grangel, escritor profundo;
don José Gasch, que las ropas
vistió de los cardenales
y el de estimada memoria
fray Juan Bautista de Ibañez,
que a merced de la corona
ocupó supremos cargos
que le dieron fama y honra.

Como dice el verso esta asentada a la sombra de nuestra montaña la gran Peñagolosa.






Es musulmán el origen del topónimo y del núcleo de población de l'Alcora, solo hay que pasear por sus calles de su centro histórico, para volver a otras épocas, aún se conservan algunos elementos urbanísticos y arquitectónicos de este origen islámico. La agricultura fue la base económica de Alcora hasta 1960, y a partir de esta fecha exclusivamente industrial, como productora de material cerámico, y ya de antiguo en la Real Fábrica de Loza y Porcelana del Conde de Aranda, fundada en 1727.

Parroquia de nuestra Señora de la Asunción, construida desde el s. XV con diferentes reconstrucciones, la última tras la guerra civil, que se reconstruyo el campanario.
Otoño en Alcora
En Alcora y su término abundan los restos de otras épocas, este es el complejo termal romano encontrado en la partida de Santa,. ¿Existirán otros restos importantes ligados a este hallazgo?
Ermita dedicada al Salvador, a los pies del castillo, de estilo reconquista.
Castillo de L'Alcalatén, es una fortaleza medieval del s.X - XIII, de origen árabe, que esta situada sobre un promontorio rocosa a 370 m. de altitud, que da nombre a la comarca.



Me he dejado muchas cosas en el tintero, que poco  a poco iremos completando, espero que me sepáis disculpar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario