Bel



Del libro : "La Provincia de Castellón de la Plana, su geografía y estadística", libro escrito en verso para que sirva de lectura en las escuelas de instrucción pública, de D.C.P. de Sillán, 1883.

De una montaña en la cima
arraiga Bel los cimientos,
frío aunque sano es su clima,
sus habitantes doscientos.
Su campo agreste y quebrado
con trabajo es cultivado,
y entre espesos matorrales,
anidan en sus montañas
peligrosas alimañas
y dañinos animales.


Quizá uno de los pueblos de mi Castellón que mas me ha llamado la atención, por su situación, sus paisajes, su belleza, y los tesoros inmateriales, escondidos en él. Pertenece a la Tenença de Benifaça, comarca histórica dentro de nuestra provincia.


Como la mayoría de nuestros pueblos, es de origen árabe, fue conquistado por Jaime I, obtuvo su carta puebla en 1233, perteneciendo al Monasterio de Benifasar, que fue fundado por monjes del Monasterio de Poblet en el mismo año, y en 1250 era uno de los grandes latifundios eclesiásticos valencianos, en la época medieval, en el acta de fundación de este monasterio aparece mencionado el castillo de Bel, que desconozco su ubicación.









Poco a cambiado en su estructura desde la época medieval, observado en la distancia, Bel parece un trenecito , con su iglesia haciendo de chimenea de la ficticia máquina de vapor,  sus casas de dos plantas, guardan la distribución antigua, la planta baja para animales y corrales, el primer piso de vivienda, y la parte alta el "perxe". De gentes muy agradables y amables, es una gozada pasear por sus calles.





Bel guarda un gran tesoro, su iglesia románica dedicada a Santiago, quizá de las primeras que se construyeron, ya que las posteriores, ya son estilo reconquista, con elementos góticos. Que suerte encontrarla abierta, y poder admirar como conservan sus habitantes con cariño esta preciosidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario