Benafigos

Del libro: "La provincia de Castellón, su geografía, historia y estadística"
Libro en verso para ser leído en las escuelas de instrucción primaria, su autor D.C.P. de Sillán, 1883

Como corona de elevada cúspide
Benafigos está,
cercado de barrancos y pendientes
de aspecto singular.
Tiene sobre quinientos habitantes
y en sus montañas hay
grandes bosques de encinas seculares,
y espeso matorral.


Benafigos se encuentra en la cúspide de un gran promontorio, a mas de 900 metros de altitud. Es un pueblo de origen árabe, aunque no se conserva, por haberse fundido en sus casas, su castillo, era de planta circular con torre central, posiblemente asentado sobre construcciones anteriores. Su carta puebla, es anterior al año 1272, ya que sale nombrado en la de Atzeneta.

Benafigos, pasa pertenecer a la orden del Temple hasta 1319, disuelta esta, pasa por donación, a la orden de Montesa, formando parte de la Setena de Culla.










Sus calles intrincadas, muchas de ellas empinadas, denotan su origen musulmán, son muy agradables sus gentes, al pasear por sus callejas, uno vuelve a otras épocas. 

La iglesia parroquial de Benafigos, esta dedicada a Sant Joan, es una de las más antiguas de la provincia de Castellón, ya que fue construida en el siglo XIII y remodelada en el XVIII, es de estilo gótico. Se piensa que esta construida sobre los restos del antiguo castillo.

A la entrada del pueblo, esta la ermita del calvario, construida en 1740


Ermita de la Ortisella, con sus fuentes, y el monumento a su olmo milenario, es un paraje a poca distancia del pueblo, con mucha magia en su ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario