Castellfort

Del libro manuscrito:: "Catálogo monumental de la Provincia de Castellón" de don Luis Tramoyeres Blasco, 1917

(Sic) Villa emplazada sobre lo mas alto de una colina, junto a la rambla Celumbres. Tiene antigüedades romanas, y de esta época se conservan las ruinas de un pequeño castillo. Como otras poblaciones del Maestrazgo posee un histórico santuario dedicado a la Virgen de la Fuente, donde se venera la titular. 
Ignorase la fecha exacta en que fue construido el ermitorio, pero ya existía en 1476. La imagen de tierra cocida fue hallada en una fuente por Pedro Amadeo, pero no existen antecedentes verídicos a cerca de este particular.
En 1734 se construyó la actual iglesia parroquial consagrada a la Virgen en el misterio de su asunción a los cielos. El interior del templo es de estilo corinto y es ornada con talla churrigueresca.




Es un pueblo con una gran historia, por aquí pasaron iberos, romanos y demás invasores. Los árabes la fortificaron y fue conocida por Galintort. Fue conquistada por Blasco de Alagón en 1237, tras un duro asedio, su carta puebla data de esa fecha, y estuvo ligada al castillo de Morella, hasta su segregación en 1691. Como toda la comarca, sufrió los efectos de la Guerra de Sucesión(1700-1713), la Guerra de la Independencia, las tres Guerras Carlistas, y nuestra última civil.











Pavimento antiguo de una casa, así eran antiguamente, realizados con piedras de río, formando figuras geométricas.





Hay que pasear por sus calles limpias, retorcidas y en cuesta, respirando un aire fresco, hay que patear la plaza del Ayuntamiento, donde se encuentran la Iglesia, los Porches, antigua lonja medieval, el edificio anexo a la iglesia, que es la Cofradía de San Antonio Abad o de los "Letrados", y el propio edificio del Ayuntamiento. Y muy cerca la casa de los Marqueses de Castellfort, con su escudo nobiliario.



Como casi todas las iglesias que hemos visto, a medida que crecía la población se necesitaba una de mayor tamaño, esta parroquial dedicada a la Asunción, se construyo sobre la antigua, es de estilo renacentista, y data de 1734.


Este pequeño relieve acoplado a la sillería, es el único vestigio que queda de lo que en principio fue un templo gótico.




En el entorno se encuentran tesoros como esta ermita, dedicada a San Pedro. Situada a mas de 1200 metros de altura, tiene unas vistas impresionantes de esta comarca dels Ports. Es una ermita del s. XIII, de estilo reconquista, sobre base románica se completa con un incipiente gótico.


Escondida entre bancales de piedra, se encuentra la ermita de Santa Lucia, datada en 1504, se construyo sobre otra anterior. Situada en el lugar llamado en la antigüedad Torre de Blasco, y en los terrenos de esta antigua heredad. Siempre la encuentro cerrada y no he podido admirar su famoso suelo de piedra con dibujos en forma de laberinto, espero tener suerte algún día.




De este ermitorio guardo entrañables recuerdos, pues en el he pasado mis mejores veranos. Es un conjunto de edificios, antiguamente todo cerrado para su defensa, data del s.XV. Según la tradición una imagen de la Virgen fue escondida en el interior de la gruta donde mana la fuente, encontrada por un pastor que la veía en sueños, se edifico el santuario para venerarla.


Esta es la gruta donde mana la fuente y donde estuvo escondida la imagen de la Mare de Deu de la Font ( Virgen de la Fuente), aun recuerdo el olor de los cirios con que nos iluminábamos de pequeños para acceder, para nosotros era un lugar tenebroso, lleno de misterio.


En el edificio de la hostería, hay una estancia, conocida como la "Sala Pintada", donde destaca esta impresionante última cena, digna del misterio del Código da Vinci.



Muestra de la antigüedad de estos lugares, es el poblado fortificado de la edad de hierro, e ibero de los s. VII al III a.C. que se encuentra cercano en la lloma Comuna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario